Pablo
Aldaba
Pablo es un diseñador que enseña, o quizás un maestro que diseña. Su trabajo conecta el pensamiento creativo, la exploración material y la experiencia del usuario en proyectos que cruzan la frontera entre lo conceptual y lo tangible.
Con una trayectoria dedicada a la formación de nuevas generaciones de diseñadores, Pablo combina su práctica profesional con la enseñanza universitaria, impulsando procesos que integran la innovación, la sensibilidad cultural y la inteligencia material. Cree en el poder del diseño como agente de cambio y en el valor de construir comunidades creativas.
En DIM: Design in the Middle, Pablo guía a sus estudiantes a observar su entorno, cuestionarlo y transformarlo en objetos que reflejan la identidad, los contrastes y la riqueza multicultural de su región.
Para Pablo, diseñar no es solo crear productos, es crear experiencias que inspiran, conectan y transforman.
Abril Domínguez
Mis inicios en el ámbito del diseño trascienden el hecho de haber ingresado a la carrera de Diseño Industrial, ya que desde temprana edad he sido una persona creativa, con una profunda curiosidad por el entorno que me rodea. Con el tiempo, comprendí que detrás de cada producto existe una historia y un propósito, y fue entonces cuando decidí que mi vocación sería no solo crear objetos, sino también proporcionar experiencias significativas a través de su manipulación y convivencia.
Mi principal interés se centra en las formas orgánicas y en la manera de adaptarlas a los objetos, lo cual ha constituido la base de la mayoría de mis proyectos, donde busco siempre una combinación armónica entre estética y funcionalidad.
Al proyectar mi futuro profesional, me visualizo profundizando en el campo de las prótesis y órtesis, ya que el área médica siempre ha captado mi interés, particularmente al reconocer la relevancia que el diseño tiene en este sector.
Eugenia
Loya
Eugenia, originaria de Chihuahua, Chihuahua, ha forjado una trayectoria impulsada por el concepto del movimiento y su trayectoria es reflejo de este. Se mudó a El Paso, Texas, para cursar su educación universitaria en la Universidad de Texas en El Paso, donde obtuvo una licenciatura en Bellas artes con dos especialidades: Diseño Gráfico y Joyería. Posteriormente, continuó su formación académica en Ciudad Juárez en la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Su interés por la creación de objetos la llevó a posteriormente cursar una segunda licenciatura en Diseño Industrial en la UACJ, expandiendo su visión creativa.
Su enfoque se caracteriza por la fusión innovadora de arte y diseño, profundizando en el proceso creativo. Su trabajo sobresale por la combinación de materiales, formas y dimensiones, aplicados a objetos como joyería, mobiliario, luminarias y elementos decorativos.
Su curiosidad, así como su pasión por el aprendizaje y la experimentación constante, la impulsan a diseñar y trabajar manualmente, explorando nuevas ideas y posibilidades para dar vida a creaciones únicas y distintivas.
Eugenia se ha consolidado como una creadora versátil, que le ha permitido exponer sus objetos en Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, donde su trabajo refleja su identidad en la creación de objetos y creatividad.
Carlos Vazquez
Estudiante de Diseño Industrial, un diseñador que tiene un concepto de diseño clásico, pero que se destaca por brindar una experiencia única mediante la relación usuario-objeto.
Busca ser especialista en mobiliario, luminaria y decorativo utilizando mayormente elementos como madera, metal, acrílico.
Dayana Saucedo
Estudiante de Diseño Industrial, desde niña apasionada por construir y darle vida a mis propias ideas por medio de distintas expresiones, interesada en el arte y sus manifestaciones y encantada por la exploración de objetos que no solo cumplan una función sino que sorprendan, cuenten una historia o emocionen al usuario con su uso.
Interesada por la combinación de materiales y disfrutando del diseño como un proceso de descubrir y experimentar hasta encontrar la mejor opción.
Jessica
Garza
Diseñadora en formación, crear objetos que trasciendan su función práctica y se conviertan en verdaderos protagonistas del espacio es una perspectiva que me gusta mucho usar.
En mi camino como estudiante he trabajado un enfoque hacia las formas orgánicas, los procesos creativos y la exploración del color como elemento narrativo y emocional. Mi interés va más allá de diseñar productos; busco que cada pieza tenga personalidad propia, que sea una pieza capaz de contar historias o conectar con quienes la experimentan.
Mi experiencia en la UACJ en producción escénica ha reforzado esta visión: entendí que, así como en el teatro cada elemento en escena tiene un propósito y una presencia única, en el diseño cada objeto puede y debe ser "main character” de su entorno. Me motiva tomar decisiones de diseño que generen impacto visual y emocional, estética minimalista, sin perder la fuerza conceptual detrás de cada elección.
Como futura diseñadora industrial, mi objetivo es crear piezas que no solo habiten un espacio, sino que lo definan.
Alejandro Zavala
Desde niño, he sido una persona curiosa, y a lo largo de los años he descubierto varias pasiones. Actualmente, disfruto mucho construir set de legos y jugar League of Legends. Uno de mis sueños es aprender a tocar el violoncello, ya que, aunque estudié violín, siempre me ha atraído más el sonido y la técnica de este instrumento.
Mi camino académico comenzó en la carrera de Ingeniería Mecatrónica en 2018, la cual me apasionó en su momento, pero al adentrarme más en ella me di cuenta de que mi verdadera vocación estaba en el diseño, por eso decidí cambiar de rumbo y actualmente estudio Diseño Industrial, una carrera que me ha permitido desarrollarme en áreas como el eco-brutalismo, el futurismo y el minimalismo, estilos que pretendo desarrollar, ya que siento me representan y es algo a lo que podría ser el futuro de la humanidad.
Jazmín Anchondo
Soy estudiante de Diseño Industrial y me gusta imaginar cómo los objetos pueden mejorar la vida de las personas. Siempre estoy buscando ideas nuevas, ya sea en proyectos profesionales o en creaciones hechas a mano.
Me gusta seguir a diseñadores y creativos que tienen una formación profesional, porque admiro la técnica, el detalle y el proceso que hay detrás de sus ideas. Pero también me inspiran mucho las personas que, desde su propia experiencia y con un enfoque más DIY (hazlo tú mismo), logran inventar cosas originales, llenas de creatividad y personalidad.
Creo que las buenas ideas pueden venir de cualquier parte, no importa si son muy técnicas o muy caseras. Para mí, lo importante es que el diseño tenga sentido, que conecte con las personas y que haga una diferencia real en su vida. Mi meta como futura diseñadora es seguir aprendiendo de todo lo que me rodea y crear objetos que sean útiles, bonitos y significativos.